DIETAS DISOCIADAS

Hola a tod@s de nuevo!! 
Hoy os vengo a hablar sobre las dietas disociadas, un tipo de dieta que seguramente algunos de vosotros no haya escuchado hablar, si queréis saber más sobre ellas seguid leyendo...


Son aquellas que promueve la división de los alimentos según al grupo a que pertenecen: proteínas (carne, pescados, huevos y lácteos), hidratos de carbono (pan y derivados, arroz, pasta, patatas y legumbres) y neutros (verduras, leche, quesos, mantequilla, aceites vegetales) para lograr un mejor aprovechamiento de todos los nutrientes que obliga al organismo a utilizar su grasa de reserva y por lo tanto a adelgazar, ya que se fundamentan en que cada grupo de alimentos necesita un tipo de pH distinto (más ácido o más alcalino), diversos tipos de enzimas y un tiempo de absorción diferente por lo que no se pueden comer juntos si deseamos asimilar bien cada nutriente. Al combinar proteínas con hidratos de carbono se genera una situación que no favorece la correcta asimilación de los alimentos y, por lo tanto, se pueden producir problemas digestivos y grasa en el cuerpo.

Dentro de cada grupo de alimentos existen subgrupos de alimentos propios de esta dieta:
1. Frutas ácidas: cítricos, naranjas, limones, mandarinas, tomate y pomelo.
2. Frutas semiácidas: Albaricoque, cereza, fresa, higo, kiwi, melocotón, piña, sandía, uva, manzana.
3. Frutas dulces: Ciruela, higo seco, orejones, uvas pasas.
4. Frutos oleginosos: Aguacate, almendra, manteca de cacahuete, nuez, piñón, pistachos, sésamo, coco, anacardo, pipas de calabaza.
5. Cereales: Arroz, trigo y derivados, pastas, maíz y derivados, avena, mijo, centeno, pan.
6. Legumbres y germinados: Garbanzos, guisantes, judías, lentejas, soja, cacahuete, brotes de alfalfa y otros, habas, altramuces.
7. Hortalizas: Alcachofa, berenjena, calabaza, calabacín, nabo, pepino, pimiento, rábano, remolacha, zanahoria.
8. Feculosas: Boniato, castaña, patata, plátano, zanahoria cocida.
9. Verduras: Acelga, apio, coliflor, endivia, escarola, espárrago, espinacas, lechuga, champiñones y setas, brécol.
10. Ajos y cebollas.
11. Huevos: gallina, pato, codorniz.
12. Leche: Entera, semidesnatada, desnatada y yogures.
13. Mantequilla y margarina.
14. Quesos: Todos los quesos
15. Carnes y pescados: Carnes, pescados y mariscos, embutidos, conservas y encurtidos.

También existe una tabla de compatibilidades, para usarla en esta dieta solo tienes que: 
- Buscar el primer alimento que quieres compatibilizar en los grupos de alimentos y ver a qué número pertenece. Buscar este número en la tabla de arriba.
- Después buscar el segundo alimento que quieres combinar y ver a qué número pertenece en la columna de la izquierda.
- Cruzar los números e ir a la casilla correspondiente. Si sale un SI, puedes mezclar esos dos alimentos sin problemas. Si sale un No, no debes mezclarlos en la misma comida porque engordan. Si sale una M, indica que puedes mezclarlos para mantener peso pero no para adelgazar.
Resultado de imagen de dieta disociada
Se permite comer casi de todo, siempre y cuando no se mezclen proteínas e hidratos de carbono en la misma comida. Aunque se pusieron de moda recientemente, en realidad las dietas disociadas existen desde hace mucho tiempo, de hecho se comenzaron a popularizar en las primeras décadas del siglo XX.  

En esta dieta se deben seguir una serie de principios como son: no mezclar proteína y almidón, comer la fruta sola y con el estómago vacío, no combinar frutas ácidas con frutas dulces y  se puede beber agua pero evitar el alcohol y el café.

En cuanto a las proteínas también existen algunas indicaciones:
Carnes. Se pueden comer cualquier tipo de carne y se recomienda cocinarla a la plancha o al vapor.
Pescados. Al igual que con la carne, se puede tomar cualquier tipo de pescado, a la plancha o al vapor.
Productos lácteos. Es preferible tomarlos light y a media mañana o media tarde.
Frutos secos. Se pueden tomar solos, a media mañana o media tarde.

Las tomas de la dieta disociada se dividen en desayuno, almuerzo, comida, merienda y cena. Los hidratos se toman en el desayuno o en el almuerzo, la fruta a media mañana o en la merienda, y las proteínas se dejan para la cena. 

Pero esta dieta posee varios inconvenientes: carecen de base científica, favorece una recuperación muy rápida del peso perdido (el llamado efecto 'rebote') debido a la formación de tejido graso (mayor rendimiento del metabolismo corporal, con un mayor ahorro energético e incremento del apetito). 
Las dietas disociadas más conocidas son: Dieta de Hay, Régimen de Shelton, Dieta Hollywood, Dieta de Montignac o  Antidieta.


BIBLIOGRAFÍA:

Comentarios

Entradas populares