1º PRUEBA DE EXTERIORES (MERCADO DEL CARMEN)

Hola a tod@s!!

Hoy voy a hacer la primera entrada sobre el proyecto Masterdiet. Como ya os comenté muy al principio, en el módulo de Alimentaciíon equilibrada estamos inmersos en este proyecto, y hace unos dias, como parte del primera prueba de exteriores visitamos el mercado del Carmen (Huelva), para conocer más sobre él: que tipo de productos se vendian en él, de donde procedian...
Mi equipo tuvo que vistar 4 puestos que ofrecian diversidad de productos.

Primero, visitamos una fruteria que vendía los siguientes alimentos frescos como son:


-           Rábano: 1,50 euros/kg

-          Lechuga: 1,80 euros/kg

-          Tomillo: manojo 1,75 euros 
           Apio: 1,80 euros/Kg

-          E chalotes: 1,5 euros/ ¼ Kg

-          Espárragos frescos: 2,50 euros/ ¼ kg

-          Remolacha: 1,50 euros/Kg
           Jengibre: 4,50 euros/kg

-          Kiwi: 1,60 euros/kg

-          Col: 1,20 euros/kg

-          Brócoli: 2,80 euros/kg

-          Berenjena: 2,20 euros/ kg

-          Calabacín: 2,20 euros/kg

-          Piña: 1,80 euros/kg

-          Batata: 1,80 euros/kg

-          Alcachofa: 4,40 euros/kg

-          Patata: 0,80 euros/kg

-          Calabaza: 2,40 euros/kg

-          Zanahoria: 1,50 euros/kg

-          Cidra: 1,80 euros/Kg

-          Judías: 3,80 euros/kg

-          Perejil: manojo 1,50 euros

-          Coliflor: 1,50 euros/kg

-          Aguacate: 4,40 euros/kg

-          Hinojo: 1,80 euros/kg

-          Nueces: 7 euros/kg

-          Frambuesa: tarrina 1,50 euros

-          Plátano: 2,20 euros/kg

-          Fresas: 8 euros/kg

-          Uva: 2,90 euros/kg

-          Ajo: Malla 2,80 euros

-          Limón: 2 euros/kg

-          Manzanas verdes: 2,80 euros/kg

-          Corazones de lechuga: 2,40 euros tarrina

-          Maíz: 1,25 euros/kg

-          Higo pasas: 2,80 euros/kg

-          Pimiento verde: 2,20 euros/kg

-          Almendra: 3,50 euros/kg

-          Melón: 2,40 euros/kg

-          Pimiento rojo: 2,40 euros/kg

-          Tomate cherry: 3,80 euros/kg

-          Portobello: 3,80 euros/kg

-          Naranja: 1,5 euros/kg

-          Ciruela: 3,40 euros/kg

-          Chirimoya: 3,40 euros/kg

-          Cakis: 2,40 euros/kg

-          Peras: 2,40 euros/kg

-          Manzana Golden: 2,40 euros/kg

-          Mango: 3,40 euros/kg

-          Pomelo: 1,80 euros 



     Todos ellos tenian origen andaluz (Huelva o Almería) y algunos también procedian de Portugal.


A continuación visitamos un puesto muy poco común que vendian frutas y productos exóticos, todos ellos tenía origen tailandés, pero algunos se habían cultivado por primera vez en Huelva:



-          Carambola: 1,20 euros/Ud

-          Fresas en tarrina: 2,50 euros

-          Fresas en cajas: 9 euros

-          Pitahaya: 3,50 euros/ud

-          Coco: 1 euro/ud

-          Mermelada (mora, arándanos y frambuesa) : 2,10 euros

-          Coco tailandés: 2,50/ud

-          Papaya: 2,50 euros/ud

-          Papayon: 5 euros/ud

-          Dátiles: 1,20 euros/ 200 gramos

-          Mangostee: 1 euro/ud

-          Physalis: 1 euros/ud

-          Lima: 0,25 euro/ud

-          Rabutan: 0,50 euros/ud

-          Frambuesa tarrina: 1,60 euros

-          Moras tarrina: 1,80 euros

-          Yuca: 1,20 euros/ud

-          Fruta deshidratada: 1,20 euros/ bandeja

-          Grosella: 2,25 euros/tarrina

-          Litchis: 1,70 euros/ tarrina

-          Fruta de la pasión: 0,50 euros/ud

-          Granadilla: 1,30 euros/ud


      Más tarde visitamos una carnicería que ofrecia productos totalmente ibéricos (España) y algunos de ellos procedían de la sierra de Huelva: 

       Albóndigas de ternera: 7,90 euros/kg

-          Pechuga en adobo: 7,90 euros/kg

-          Pollo entero de corral: 4,90 euros

-          Pollo normal: 3,90 euros

-          Codillo de jamón asado en su propio jugo: 7,90 euros/ paquete

-          Tocino: 5,50 euros/kg

-          Salados (costillas, espinazo y manitas): 5,50 euros/kg

-          Jamón deshuesado: 15,90 euros/kg

-          Jamona al vacio: 2 euros paquete

-          Contra muslo: 5,50 euros/kg

-          Lagrimitas de pollo: 7,90 euros/kg

-          Rabo de toro: 10,90 euros/kg

-          Hígado: 7,90 euros/kg

-          Pinchito: 7,90 euros/kg

-          Jamoncito: 7,90 euros/kg

-          Alas de pollo: 2,90 euros/kg

-          Alas de pollo de corral: 3,90 euros/kg

-          Revoltillo: 7,90 euros/kg

-          Babilla: 13,90 euros/kg

-          Jarrete: 11,90 euros/kg

-          Mazurca: 11,90 euros/kg

-          Solomillo ibérico: 27,90 euros/kg

-          Falda: 10,90 euros/kg

-          Chuleta ibérica: 19,90 euros/kg

-          Pierna de cerdo: 12,90 euros

-          Lomo ibérico: 16,90 euros/kg

-          Lomo de ternera: 10,90 euros/kg

-          Chuleta de ternera: 8,90 euros/kg

-          Chorizo: 8,90 euros/kg

-          Morcilla: 8,90 euros/kg

-          Panceta: 5,50 euros/kg












 i    Por último, visitamos una pescadería que vendía pescados y mariscos frescos que procedían de la costa de Huelva. Todo eln género que ofrecía era completamente fresco, entre ellos se encuentran: 

P      Pez espada: 24 euros/kg

-          Rape: 16 euros/kg

-          Atún: 24 euros/kg

-          Salmonete chico: 12 euros/kg

-          Corvina: 26 euros/kg

-          Merluza: 20 euros/kg
-          Salmonete: 16 euros/kg
-          Pijota: 12 euros/kg
-          Lenguado: 22 euros/kg
-          Calamar de la costa: 18 euros/kg
-          Acedía: 25 euros/kg
-          Gambas: 50 euros/kg
-          Almeja: 26 euros/kg
-          Choco: 20 euros/kg



o     Tambíén hicimos una pequeña entrevista al dueño de la pescadería donde le preguntamos sobre los días de mayor venta, los productos que más vende, etc... De hecho hicimos un video donde un componente del equipo le hice las cuestiones:
j      
 

d      La actividad desde mi punto de vista fue genial. Me lo pase muy bien mientras realizaba la actividad. El buen compañerismo que hubo entre los integrantes de mi equipo facilito mucho la tarea. Aprendí muchisimo sobre lo que en el mercado se hacia y tambien pude visitar las instalaciones que hacia mucho tiempo que no iba allí. El trato de los vendedores tambien ayudó a que la tarea nos saliera mejor y nos atendieron de la mejor manera. Conocí muchos productos y alimentos que yo no sabía que existian y fui más consciente de los precios que tienen los productos y de donde provienen los alimentos que muchos de nosotros consumimos a diario.

      Recomendaria totalmenterealizar esta actividad, ya que además de trabajar en equipo, conoces muchas cosas interesantes relacionadas con la nutrición. Los trabajadores son muy amables y la atención al cliente es excelente.Tambíen los productos que allí se venden son de primerisima calidad y con una relación calidad- precio muy buena. Como conclusión, puedo decir que deberiamos visitar mas a menudo mercados locales por los productos frescos y naturales que venden, el magnifico trato que recibes de los que allí trabajan y además se fomentan las relaciones entre las personas. Así que: MÁS MERCADO Y MENOS SUPERMERCADO!!!






p





 t

Comentarios

Entradas populares