¿EL AZÚCAR ES NECESARIO?

Todos alguna vez hemos escuchado “el azúcar es principal motor del cuerpo humano, sin ella no podemos vivir”, pero, ¿es totalmente cierto? No, nuestro organismo no necesita azúcar sino glucosa que puede obtener a través de los nutrientes de nuestra alimentación: hidratos de carbono, lípidos o proteínas o incluso de los cuerpos cetónicos. Existen muchas alternativas para obtener glucosa a través de la dieta como son las legumbres, cereales, tubérculos… y por tanto estaremos ingiriendo muchos otros nutrientes que acompañan al alimento y que los hacen más convenientes, por tanto hay maneras más saludables de ingerir glucosa que a partir de la sacarosa o jarabes de glucosa.

Además de ser totalmente innecesaria, es contraproducente ya que está relacionada con diversas enfermedades como son sobrepeso, obesidad o diabetes. El exceso de azúcar aparte de ofrecernos calorías, desencadena una serie de problemas en nuestro organismo entre las que destaca picos de glucemia, inflamación, cambios en la microbiota, etc.

Otras frases muy conocidas desde hace años son “tienes que tomar glucosa para que tu cerebro funcione” o “toma dulces antes de un examen para estar más atento”, que no son totalmente ciertas ya que la ingesta de azúcar refinado produce a corto plazo pérdida de memoria tanto en adultos sanos como en personas con diabetes. También se ha asociado con el deterioro cognitivo, la aparición de enfermedades crónicas entre otras. Además el consumo de determinadas comidas procesadas como son dulces, chocolates, lácteos azucarados… está  asociado con peores resultados en test de fluidez verbal y vocabulario.

Un estudio reciente ha demostrado que la incidencia del TDAH (Trastorno por déficit de atención por hiperactividad) es mayor en aquellos adolescentes que consumen una dieta occidentalizada (con una mayor ingesta de grasas totales, grasas saturadas, sodio y azúcares refinados) frente a aquellos que tienen una dieta saludables. 

No debemos olvidar que el azúcar es no tiene valor como nutriente, ya que no nos aporta ni proteínas, ni lípidos ni vitaminas y minerales, por tanto se puede decir que solo nos proporciona calorías vacías.
Por último, al consumir productos azucarados hace que no ingiramos alimentos saludables como verduras, frutas, pescado o carne que realmente son los que le aportan todos los macronutrientes a nuestro organismo, además de vitaminas y minerales.

Por tanto, debemos ir reduciendo el consumo de azúcar progresivamente evitando el consumo de bollería industrial, helados, golosinas, etc.

Podéis visitar las paginas webs de las cuáles he obtenido la información pinchando en los enlaces que a continuación os dejo. También os dejo el enlace de un vídeo de Aitor Sánchez (diestista y nutricionista) donde nos habla sobre este tema. Espero que os guste y os sirva de ayuda. Hasta la próxima!!!







https://www.youtube.com/watch?v=H-LDkklhBKw


Comentarios

Entradas populares