¿QUÉ ES EL BABY- LED WEANING?
El baby-led weaning o en español "alimentación complementaria dirigida por el bebé" es un método de introducción a la alimentación complementaria que consiste en que el propio lactante, a partir de los 6 meses de vida y en función de su desarrollo neurológico, se lleva a la boca los alimentos enteros adaptados al bebé, utilizando sus manos, en lugar de recibirlos triturados o en cuchara. Al niño se le deja comer por sí solo teniendo un papel activo en decidir qué, cuánto y a qué ritmo comer. Por tanto, no hará falta preparar triturados ni comprar potitos porque será el bebé quien poco a poco irá accediendo a los alimentos que habitualmente se comen en casa, los alimentos que come el resto de la familia.
El principal objetivo de este método es acercar al bebé a los nuevos alimentos; a las texturas, colores, olores y sabores de lo que será de ahí en adelante su alimentación.
Las ventajas de este método son que respeta las señales de hambre y saciedad del bebé (el bebé deja de comer cuando no quiere más), ofrece los alimentos por separado y con diferentes texturas, estimula el desarrollo de la psicomotricidad del bebé favoreciendo la coordinación ojo-mano-boca y el control de la prensión manual y además hace que el momento de la comida es mucho más distendido y placentero para toda la familia cuando se utiliza este método.
Entre los inconvenientes destaca la precaución del atragantamiento del bebé, por lo tanto habrá que evitar alimentos como salchichas, zanahorias y manzanas crudas, frutos secos enteros, aceitunas, cerezas, uvas...
Aunque no había escuchado hablar del beaby-led weaning antes, una vez que me he documentado e informado me parece un magnífico método para introducir en la alimentación a los más pequeños, además los hace más participes en la alimentación e independientes a la hora de comer. Además, la familia no se tiene que involucrar tanto en la elaboración de la comida de los más pequeños y solo ingieren alimentos sanos y naturales. También hace que los niños aprendan comiendo, ya que ellos mismos conocen nuevos sabores, texturas, colores a través de los alimentos, por tanto puede ser una manera divertida de enseñar a los niños en la alimentación.
Comentarios
Publicar un comentario